Mostrando entradas con la etiqueta Segundos Platos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Segundos Platos. Mostrar todas las entradas

Bacalao a la Asturiana

Un día más venimos con una receta de esas para engañar a los que vienen a nuestra mesa. Y es que, querido lector, a pesar de lo que el título diga, este bacalao tiene de asturiano lo que berlusconi de sex symbol. No obstante, como lleva sidra, seguro que eres capaz de hacerlo pasar por asturiano, y si la gente arquea las cejas, ten preparado chorizo en la cocina, un poco de cabrales y asunto arreglado, quedarás como un descendiente directo de Don Pelayo, y el bacalao como nacido en el mismo centro de Gijón.

Dicho esto vamos con un plato de elaboración rápida y sencilla, a la par que resultón.

Ingredientes ( para 2 personas )

- 500 gr. de bacalao desalado
- 1/2 vaso de sidra asturiana gasificada
- 1 cebolla
- 200 gr de champiñones
- Sal y pimienta
- Pimetón dulce
- Aceite de oliva ( virgen o no )

Preparación

Lo primero es agenciarnos una sarten alta, y en ella poner a sofreir con un chorrete de aceite la cebolla cortada en juliana ( vamos finita finita y en trocitos pequeñitos ). Cuando la cebolla empiece a coger un ligero color, añadimos el champiñón cortado de la misma manera, y seguimos salteando hasta que todo quede pochado, que diría Arguiñano, vamos hasta que el sofrito esté hecho y la cebolla dorada.

En el mientras, en una sartén vamos a "marcar" el bacalao. Básicamente para esto pondremos una sartén a fuego máximo, con un chorro de aceite y cuando esté bien caliente, haremos un "vuelta y vuelta" por cada lado del bacalao, procurando que no se pegue. El secreto está en hacerlo 1 minuto por cada lado, en una sarten antiadherente, y moviendo ligeramente.

Una vez tenemos el bacalao marcado, lo añadimos al sofrito, y le agregamos la sidra y el pimentón, dejando reducir el caldo hasta que queda una salsita.

Pues listo, ya tenemos un bacalao a la "asturiana" ... y mientras el que venga no sea de allí, ni haya comido uno como Dios manda ... con este nos sobra.

¡Buen provecho!

Cosas de la granja en salsa de puerros

Como bien dice el título, hoy vamos a cocinar "cosas de granja": lo mismo un pato, que un pollo, que una granjera ... porque así somos nosotros y es que como un buen amigo nos dijo una vez: "yo para una mamada no soy nada racista". Por tanto cogiendo el espíritu de este buen hombre, nosotros tampoco lo somos, y te permitimos llevarte a la boca al animal que más te guste y disfrutar, como prefieras, de tu amor por la carne.

Eso sí, por facilidad de preparación y su buena disposición a ser cocinados nosotros te recomendamos: contramuslos deshuesados de pollo o filetes de cabeza de lomo de cerdo. Que te animas con un entrecot de ternera o un solomillo, pues también te va a salir rico, pero las posibilidades de que te quede seco o duro aumentarán.

Por último comentarte que lo verdaderamente interesante de este plato es que te permitirá disfrutar de sabores orientales bastante aceptables, sin necesidad de sufrir acidez de estómago y repetir aceites vegetales de dudosa procedencia durante horas.

Pues sin más, vamos a cocinar, que es a lo que hemos venido.

Ingredientes ( Para 2 personas )

- 500 gr de carne
- 2 puerros
- 100ml. de agua
- 1 chorro de aceite de oliva
- 1 pizca de curry en polvo
- Pimienta
- 1 pizca de sal
- 1 chorro de salsa de soja

Preparación

Este es un plato sencillo, y únicamente tiene un secreto "el punto de sal". Nuestra recomendación general es que "salpimentéis" la carne que vayáis a usar antes de cocinarla, y que no añadáis más sal durante el proceso de cocción, porque la salsa es "bastante" sabrosa y la salsa de soja reducida da un sabor "ligeramente salado", por tanto, hay que tener cuidado con la sal.

Dicho esto, vamos a empezar. Para cocinar este plato necesitamos una sartén, como siempre, lo suficientemente grande para que no se amontonen los alimentos. En ella, ponemos un chorro de aceite de oliva y el puerro muy troceado.

Esperamos hasta que el puerro tenga un color dorado, incluso está bastante rico el sabor que da si alguno de los trocitos "se tostan" un poco. Cuando tengamos el puerro hecho, lo retiramos.

En ese momento hay que poner en la sartén trozos de la carne que hayamos escogido y que previamente habremos cortado en tiras más bien gruesas y salpimentado. Si la carne es contramuslo de pollo o cerdo, tenemos que ver el aceite que queda en la sartén, con que quede "un poquito" es suficiente, porque son carnes grasas que no necesitan casi aceite para cocinarse.

Las tiras de carne debemos hacerlas al punto si es ternera y bastante si es pollo o cerdo, concretamente hata que los extremos estén ligeramente crujientes.

Una vez tenemos la carne en la forma deseada, añadimos el puerro, y mezclamos. Dejamos reogar unos minutos, y añadimos el agua y espolvoreamos un poco de curry, removiendo el contenido de la sartén. Adicionalmente podemos verter un poco de ajo y de guindilla en polvo ( siempre en cantidades pequeñas )

Por último, cuando el agua se haya reducido a algo menos de la mitad, y empiece a tener el aspecto de una salsa, añadimos un buen chorro de soja ( aproximadamente 2 o 3 cucharadas soperas ) y dejamos reducir hasta que tenga un aspecto consistente.

Pues esto es todo, ya tenemos nuestra receta con aire oriental terminada. Disfrutadla.

Para finalizar y como estamos generosos, os vamos a dar un truco más para esta salsa. Existe en el mercado un aglutinante para salsas "oscuras" de origen alemán muy interesante: soßenfix, leído sossenfix, literalemente salsa rápida, que te permite espesar salsas como la de hoy sin problemas y sin necesidad de reducirlas hasta el punto que queden excesivamente fuertes.

¡Buen provecho!

Lentejas de la Abuela

Como no todo es cocina de diseño, y dado que del bulli se van sin pagar, esta receta la vamos a dedicar a la cocina tradicional, a la de toda la vida, a la del puchero, en definitiva "a la cocina de la Abuela", y no, no os asustéis que no nos ha empezado a patrocinar Santi Santamaría.

¿Y qué vamos a hacer para ello?, pues hacer unas lentejas estofadas de chuparse los dedos, de esas que conforme las pruebas te saltan unos lagrimones que llegan al suelo, y que te llenan toda la casa de olor a comida de verdad.

Así que ya sabéis: nada de palitos pescanova, nada de arroz tres delicias congelado, ¡puchero de la abuela!. Ale, a cocinar.

INGREDIENTES (para 2 personas y que te sobre un tupper)

200gr de lenteja pardina (made in mercadona)
2 cebollas
2 zanahorias
Algo de carne: cerdo, pollo, etc.
200ml de vino tinto
3 hojas de laurel
3 clavos enteros
Aceite, Agua y sal.

PREPARACIÓN

En una olla echamos un chorro de aceite, y ponemos a sofreir cebolla que previamente habremos cortado ( o rayado en función de lo pijos que seamos ). Cuando la cebolla empiece a estar transparente añadiremos la zanahoria, preferiblemente rallada. Y seguimos sofriendo hasta que la cebolla esté dorada, momento en el que añadiremos la carne y la salteamos un rato.

Cuando nos cansemos de saltear/sofreir, echamos las lentejas, ponemos el vino, el laurel, el clavo y cubrimos con agua.

A partir de aquí, dejamos cocer hora y media, echandole un ojo de vez en cuando para añadir agua y/o vino. Nunca añadiremos vino a menos de 30 minutos del final.

Por último, cuando quede una media hora, añadiremos la sal y dejaremos que la cocción finalice.

Cosas a tener en cuenta: cocer a fuego medio-bajo, no llevar a hervor fuerte, y vigilar que no se queden sin agua.

¡Buen provecho!

Asado de Pollo de la Mamma

Para los que no tenemos ni puta idea de cocinar, algo que siempre echaremos de menos son los asados de una madre y/o abuela. Esos asados que te llenan la casa de un aroma rico y jugoso, y que conforme entras por la puerta, te dan ganas de comerte a un gitano por los piés. El hacerlo de pollo, la verdad es que es porque todos sabemos que con la subida del Euribor, la gente no tiene un puto duro, y si digo que en vez de pollo usemos cordero, los pocos lectores de este blog, se me van a ir en desbandada. Así que pollo, que está muy rico y es muy sano.

Disclaimer: es cierto que en este plato no se usa una puta lata, y bien es cierto, que este blog va de cocinar con latas, pero como el blog es nuestro lo follamos como queremos. Así que la receta de hoy, no lleva latas, pero está de puta madre ( por algo es "de la Mamma" ).

INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS:

8 Jamoncitos de Pollo (de los que te venden en el Mercadona como paquete familiar)
1 Pimiento Rojo
2 Cebollas de Figueres (Yo pongo de estas, tú ponlas de donde te salga del rabo)
1/2 Calabacín (El 2que sobra lo puedes tirar, o te lo metes por el culo)
2 Tomates Rojos y Dulces
3 Dientes de Ajo
1 Chorro de Vino Blanco
Piñones
Tomillo y Romero
Un puñado de Sal
Aceite.
Pimienta (Recomiendo el molinillo de pimientas variadas del Mercadona)

PREPARACIÓN:

Pillas una rustidera, y la untas con aceite. Cortas la cebolla, el pimiento, el tomate, el calabacín, y la verdura que le vayas a echar, y lo colocas de cama en la rustidera, chorro de aceite (poco) y sal y pimienta. Pillas los jamoncitos de pollo y los colocas encima de la verdura, previamente los has frotado con un diente de ajo, los has salpimentado, y los has untado en aceite.

Una vez colocado, chorro de aceite a todo (poco), chorro de vino blanco, especias y piñones, y al horno.

Importante: Un BUEN asado debe hacerse con tiempo, lo recomendable son 90 minutos a unos 175ºC, comprueba de vez en cuando si está seco, si está seco le añades un poco de agua y/o vino. El vino nunca añadirlo cuando falte poco para terminar el plato.

ACOMPAÑAMIENTO: Patatas Asadas o Arroz Blanco.

Buen provecho.

Risotto con Ave y Hongos al Jerez

INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS:

- 4 vasos pequeños de arroz bomba
- 7 vasos pequeños de agua
- 100gr de cebolla
- 100gr de champiñones
- 50gr de boletus
- 50gr de rovellones
- 400gr de pechuga de pollo
- 100ml de jerez
- 200ml de nata para cocinar
- 1 cubito de caldo de verduras
- Sal y Pimienta Blanca.
- Queso parmesano rallado al gusto


ACLARACIÓN PREVIA:

Esto no es un Risotto, esto es una cosa que puede parecer un Risotto, sobre todo si los que se lo comen no tienen ni puta idea de a qué sabe el risotto. Si no tienes boletus, ni rovellones, lo haces con champiñones de toda la vida, y a correr.

PREPARACIÓN:

Lo primero e importante, insistir, así no se hace un risotto. Esto en todo caso es un risotto for dummies ( pero sin dibujos de Forges ). Dicho esto vamos por partes:

  1. El Arroz Blanco: Lo primero que vamos a hacernos es un arroz blanco como se han hecho toda la vida. Como no está claro que la gente que lea este blog sepa lo que es un arroz blanco como toda la vida vamos a explicar el proceso para hacerlo.
    1. Ponemos un poco de aceite en una olla con un borde alto.
    2. Cuando el aceite esté caliente añadimos el arroz y lo salteamos ligeramente en crudo.
    3. Tras 10 o 20 segundos de saltear el arroz, añadimos el agua.
    4. Esperamos que llegue a ebullición, y añadimos sal y el cubito de caldo.
    5. Esperamos a que el arroz consuma el agua y esté blando. En caso de que no esté blando añadimos un poco más de agua.
    6. Echamos el arroz a un colador, y lo pasamos por agua fría.
  2. La Base:
    1. Picamos la cebolla y la ponemos a sofreir en una sarten con un poco de aceite.
    2. Cortamos los hongos en trocitos y cuando la cebolla empiece a dorarse los añadimos, y los salteamos con la cebolla durante aproximadamente unos 3 minutos.
    3. Cortamos las pechugas de pollo en tiras y las añadimos al sofrito, salteando hasta que el pollo se cocine por fuera.
    4. Salpimentamos el sofrito.
    5. Añadimos el jerez y dejamos que reduzca el alcohol.
    6. Cuando el alcohol se haya reducido añadimos la nata y dejamos reducir la salsa hasta que la cantidad no sea excesiva.
  3. El Risotto:
    1. Por último añadimos el arroz a la base de hongos y pollo.
    2. Salteamos unos instantes, para que se mezclen los sabores.
    3. Por último, añadimos el parmesano rallado que fundirá al calor. Es recomendable añadir poco, el justo para dar un toque de sabor, y servir el resto en un cuenco. Incluso servirlo a parte, y que cada uno le ponga el que quiera.
Ea, buen provecho!